Lesión de médula

¿Sabías que en España hay una media de mil casos nuevos al año por lesión de médula?

Lesiones de médula espinal

La mitad de ellos son producidos por accidentes de tráfico, el resto por caídas, accidentes deportivos, traumatismos y aproximadamente un 30% son de origen médico por distintas enfermedades.

Como hemos mencionado, la lesión de médula puede ocurrir de forma traumática, por enfermedad de la columna vertebral o de la propia médula espinal. 

La mayoría de las lesiones se deben al trauma como consecuencia de una fractura o desgarro de ligamentos o raíces nerviosas, causando un pellizco en la médula. Estos daños afectan al proceso de recepción y transmisión de mensajes desde el cerebro hasta los sistemas que controlan las funciones de nuestro cuerpo.

Algunas de las consecuencias de las lesiones en la médula pueden ser paraplejia, dificultades en la coordinación y funciones orgánicas y nerviosas.

Estas consecuencias suelen ser de por vida, sin embargo, con mucho trabajo y esfuerzo se puede salir adelante, adaptarse a la nueva condición para vivir una vida lo más normal posible.

Las lesiones a nivel cervical, suelen ser las responsables de la tetraplejia. Ésta es la perdida o disminución de la sensibilidad y/o movilidad voluntaria de las extremidades inferiores, superiores y del tronco.

Cuando son a nivel torácico y lumbar dan lugar a la paraplejía. Manifestada por falta de sensibilidad y/o parálisis de las extremidades inferiores y tronco sublesional. Puede ser parcial o total.

Una lesión medular a nivel del cono medular y de la “cola de caballo” afecta a la sensibilidad y reduce la movilidad voluntaria. En la mayoría de los casos, se preserva la capacidad para andar. Quizás las secuelas más notables pueden ser la pérdida de control sobre esfínteres y la alteración en la esfera sexual.

¿Cómo podemos prevenir las lesiones y enfermedades de la médula espinal?

La primera causa de lesiones son los accidentes de tráfico. Al sentarnos en el coche, lo primero que debemos hacer es ponernos el cinturón de seguridad. Los niños deben ir con su silla de seguridad, perfectamente sujeta al asiento trasero del vehículo. Al realizar largos desplazamientos, debemos asegurarnos de no ingerir comidas muy pesadas y hacer pausas para descansar y estirar el cuerpo. De más está decir que el uso de alcohol y otras sustancias disminuyen las capacidades físicas y mentales.

La segunda causa son las caídas en el hogar. Debemos mantener libre de obstáculos las áreas de mayor tráfico en las viviendas. Asegurar las alfombras para evitar arrugas o pliegues. Tener especial cuidado en las zonas destinadas a la tecnología y tener bien recogidos los cables, así evitaremos muchos tropiezos. 

Hacer ejercicios y estiramientos regularmente cuidará de la salud de tus huesos, espalda y tu organismo en general. Recuerda utilizar un equipo adecuado, hacer pausas para descansar y seguir las recomendaciones de los profesionales. 

Entradas recomendadas