Skip to content

Patología degenerativa

Estenosis cervical

¿Qué es?

La estenosis espinal, también conocida como estenosis del conducto vertebral, se produce cuando los espacios en la columna vertebral se hacen más angostos y ejercen presión en la médula espinal y las raíces de los nervios. Dependiendo de su ubicación, pueden mostrarse síntomas de dolor,  debilidad en las extremidades o entumecimientos.

En el cuello, hay 7 huesos conocidos como vértebras cervicales y entre ellas están los discos intervertebrales. Uno de los problemas de la columna cervical es la estenosis cervical con o sin mielopatía cervical degenerativa (MCD).

Generalmente la mielopatía se produce por compresión de la médula, aunque también tiene otras causas. Esto puede producirse cuando el conducto vertebral se encuentra reducido debido a la degeneración de los discos intervertebrales y los huesos (estenosis), lo cual provoca que la médula se comprima. Generalmente afecta a personas de edad avanzada.

Estenosis cervical

Los discos intervertebrales (en la parte anterior de la médula espinal) pierden flexibilidad y las pequeñas articulaciones que se encuentran entre las vértebras (en la parte posterior de la columna) pierden movilidad. Estos 2 componentes móviles de la columna vertebral tratan de seguir cumpliendo con su función a pesar de los cambios. Los ligamentos de la parte anterior y posterior de la columna se hacen más gruesos para compensar la carga de trabajo. Cuanto más gruesos son estos ligamentos, más presión ejercen sobre la médula espinal, tanto desde delante como desde detrás. Esta presión conlleva una disminución del riego sanguíneo en esta zona y, como consecuencia, la degeneración de la función de la médula espinal.

Otras causas menos frecuentes del estrechamiento de la médula espinal son: fracturas, tumores, infecciones y anomalías congénitas.

¿Quieres hacernos una consulta sobre estenosis cervical?

¡Te podemos ayudar!

Información sobre tratamientos y citas