Porteo ergonómico y cuidado de la espalda

El porteo ergonómico es un sistema de transporte de bebés que asegura un contacto constante entre el bebé y el porteador; así como un correcto desarrollo de la columna vertebral del bebé, y evita la sobrecarga en los trapecios y la espalda de su porteador. Esto conlleva múltiples beneficios a nivel fisiológico y en el establecimiento del apego.

Porteo ergonómico de bebés: ¡hazlo bien!

El porteo ergonómico es un sistema de transporte de bebés que asegura un contacto constante entre el bebé y el porteador; así como un correcto desarrollo de la columna vertebral del bebé, y evita la sobrecarga en los trapecios y la espalda de su porteador. Esto conlleva múltiples beneficios a nivel fisiológico y en el establecimiento del apego.

Para entender cómo debe ser la mochila o fular de porteo, haremos una pequeña introducción a la anatomía de la columna vertebral y las etapas de desarrollo. 

La columna de un adulto dispone de 3 curvaturas fisiológicas, que le dan apariencia de S alargada. La primera curvatura que nos encontramos es la cervical, una concavidad llamada lordosis. Bajando hacia las vértebras dorsales tenemos lo contrario, una convexidad llamada cifosis. Una vez más, en la zona lumbar nos encontramos otra lordosis, y finalizamos con la fusión de vértebras llamada sacro, que forman una última cifosis.

Pues bien, un bebé nace en cifosis completa o global. Esto quiere decir que su columna vertebral mantiene una forma de C, como en el útero materno. Con el tiempo, cuando el niño consigue levantar la cabeza estando bocabajo se forma la primera lordosis, la cervical. Meses más tarde, cuando comienza a gatear y puede ponerse de pie sujeto a algo, se forma la lordosis lumbar. La columna seguirá formándose y endureciéndose durante años.

Porteo ergonómico: cómo cargar correctamente a tu bebé

Formas de cargar al bebé : porteo ergonómico

También debemos atender la importancia de una buena postura de las caderas del bebé para su correcto desarrollo, asegurándonos que la articulación coxofemoral madure correctamente. Para ello, la postura de ranita (rodillas abiertas y levantadas por encima de la cadera) es la mejor opción.

Ahora que conocemos un poco del desarrollo anatómico de la columna y cadera, entendemos que un portabebés ergonómico permite mantener la cifosis global del niño y la postura de caderas en «ranita». Para que se den estas dos premisas, el bebé tiene que estar orientado hacia el porteador, nunca hacia el exterior, ya que no mantendría la columna en cifosis global y las piernas quedarían colgando, sin abertura de cadera y cargando el peso sobre la ingle. Además, debemos tener cuidado de no utilizar posturas que pueden producir asfixia, como la posición de cuna dentro del fular, permitida únicamente para amamantar al bebé, durante el tiempo preciso para ello.

La postura en «ranita vertical» es la más ergonómica en la primera etapa de vida y, además de los beneficios para el desarrollo del aparato locomotor ya expuestos, previene o disminuye el reflujo, los gases y el cólico del lactante.

A la hora de elegir una mochila o fular portabebés, además de que ésta sea ergonómica, debemos fijarnos en que los tejidos no sean ni muy rígidos ni demasiado elásticos, tintados con pigmentos no tóxicos, además de ser un sistema adecuado a la talla y peso de cada etapa de nuestro bebé. Tanto si se opta por una u otra opción, es aconsejable dejarse aconsejar por una asesora de porteo que, en el caso de la mochila, enseñará cómo ajustarla. En el caso del fular, además del ajuste, enseñará múltiples nudos para que tanto bebé como porteador se encuentren cómodos y sin molestias.

Porteo ergonómico: Posturas según la edad

Resumen

  • Mantener la cadera y espalda en posición adecuada previene problemas óseos.
  • Piernas en M o posición ranita. Las piernas en /\ generan mayor riesgo de problemas en la cadera.
  • Piernas a una altura adecuada permiten que el bebé y el adulto estén cómodos..
  • El peso debe repartirse adecuadamente para que el adulto cuide su higiene postural.
  • El portabebé debe tener un soporte para la cabeza.
  • Panel de tela natural que se adapte a la espalda. Los paneles rígidos fuerzan la columna. Las telas sintéticas no dejan respirar la piel.
  • Las tiras anchas distribuyen mejor el peso sin generar dolor. Las tiras angostas tienen a clavarse en el adulto.
  • El contacto debe ser piel con piel, sin paneles de por medio. Los paneles no permiten un porteo correcto.