Osteoporosis
- Home
- Osteoporosis
Osteoporosis
Qué es
La osteoporosis es una enfermedad caracterizada por la reducción de la densidad y la calidad del hueso. Con densidad nos referimos a la masa ósea (densidad mineral ósea) y la calidad a la arquitectura de las fibras óseas. Provoca que los huesos pierdan resistencia y se vuelvan más frágiles y porosos, lo cual aumenta el riesgo de fractura. La osteoporosis progresa generalmente de manera asintomática y gradual, sin dolor ni síntomas hasta que se produce la primera fractura.
Puede afectar a todos los huesos del cuerpo, sin embargo, algunos huesos como los de las muñecas, el fémur o los huesos de la columna son más propensos a desarrollar fracturas; debido a su estructura anatómica y a la exposición mecánica a cargas más pesadas.

La pérdida de resistencia mecánica puede provocar fracturas en la columna sin ningún traumatismo. Se estima que hasta la mitad de las mujeres y un tercio de los hombres sufren, al menos, una fractura osteoporótica de un hueso de la columna vertebral a lo largo de su vida.
Las fracturas vertebrales debidas a la osteoporosis pueden provocar la aparición repentina de dolor. Suele empeorar al realizar actividades y disminuir en reposo. Una radiografía o una resonancia magnética nuclear (RMN) pueden confirmar que existe una fractura en una vértebra. Las fracturas vertebrales pueden tener consecuencias graves, como pérdida de altura, dolor de espalda intenso y deformidad (a veces conocida como hipercifosis) con restricción de la capacidad respiratoria en los casos mas graves.
Por lo general mejora en 6 a 12 semanas, a medida que se repara la fractura. A veces, la fractura tarda en curarse y se produce un dolor persistente; provocando una reducción de la actividad física con efectos secundarios como una autoestima baja.
En ocasiones, especialmente cuando hay varias fracturas, aparecen deformidades y pérdida de la alineación de la columna.
Debido a la capacidad de la columna para autoregenerarse, las fracturas asintomáticas son frecuentes; tras un periodo de dolor de espalda, el paciente mejora y se olvida del suceso.
No todas las facturas vertebrales que se producen en personas de avanzada edad se deben a la osteoporosis.
Antecedentes de fracturas vertebrales, de muñeca o de cadera podrían indicar que existe osteoporosis.
La prueba más fiable para diagnosticar la osteoporosis es la absorciometría de rayos X de energía dual (Dual-Energy X-ray Absorptiometry, DEXA). Esta prueba permite confirmar la presencia de osteoporosis y también determinar el grado de la enfermedad.
Tratamiento no quirúrgico
El objetivo del tratamiento no quirúrgico es retrasar y evitar la progresión de la osteoporosis provocando un cambio en el metabolismo óseo. Tener una alimentación y un estilo de vida sanos y realizar ejercicio físico es importante para el tratamiento. La prevención de caídas mediante dispositivos “protectores” como bastones o muletas puede ser útil para las personas de avanzada edad.
Existen medicamentos que inhiben o retrasan la pérdida de masa ósea (bisfosfonatos u hormonas, entre otros) y estimulan la formación de hueso. En general, recomienda la ingesta de calcio y vitamina D para mejorar la calidad del hueso. Este tratamiento debe mantenerse durante un largo periodo; debe realizarse un seguimiento periódico de los pacientes. El calcio y la vitamina D son importantes en el tratamiento médico de la osteoporosis, asociados a otros medicamentos que evitan la reabsorción de hueso y estimulan la formación del mismo.
Tratamiento quirúrgico
Se estima que sólo un 10% de las fracturas vertebrales osteoporóticas requieren una intervención quirúrgica. Los objetivos principales del tratamiento quirúrgico pueden resumirse en los siguientes puntos:
- Alivio del dolor
- Estabilización de la vértebra fracturada
- Reducción de la deformidad
- Eliminación de la presión sobre la médula espinal
- Enderezamiento de la columna
La estabilización y el alivio del dolor pueden tratarse con cifoplastia o vertebroplastia, que consiste en la introducción de un tipo de “cemento” óseo en el hueso. Si existe una deformidad en la columna, a veces puede solucionarse con una intervención quirúrgica más importante con instrumentación vertebral.